El veneno - ¿Es para la vida o para la muerte?

En el livro "Anaconda", Quiroga, ha hecho uma dualidad muy interessante, ya que en distintos momentos habla acerca del veneno que puede ser para la muerte o mas bién para la protección contra la muerte, por el hecho de uno ser mordido por una serpiente venenosa.

Cuándo pone de relieve dicho congreso para tratar de proteger a la vida, las serpientes, y una culebra llamada “Ñacaniná”, entablan un discurso muy rico puesto que aún que ellas mismas que están presentes tiene un rincor grande una por las outras, o sea, “Terrífica y Coralina” son enemigas de la culebra “Ñacaniná”, mientras tanto ella estuvo dispuesta a ayudar Lanceolada, que incluso tratabanse de primas. p.15

Por supuesto, los enemigos más atroz de las serpientes no eran sus hermanas o primas, sino que el perro Daboy, y el hombre, ambos significando la muerte para ellas.

De seguro, que no está mal cuándo uno desea proteger a la vida, pero del punto de mirada de las serpientes, - animales irracionales - que el autor describe como siendo pensantes y hablantes, llenas de emociones, que por necesidad de sobrevivir quedan unidas, hastá que logren su intento de matar los hombres, su perro, y sus caballos, por desgracia, ellas son las que quedán muertas!

Otro punto sobresaliente es el hecho de que todas las serpientes respectan el código o ley del dicho congreso, que dicia: “Nadie, mientras dure, puede ejercer ningun acto de violência”. p.35

La pregunta arriba puede tener dos contestaciones, iba depender mucho de quienes hace dicha pregunta, pues, em el caso de se sacar el veneno de las serpientes, resultó a ellas la muerte, pero para los caballos, perro y hastá para los hombres resultó protección, destos mismos venenos, por tener ya ant-cuerpos a igual que bacunas.

Quiza uno puede preguntar ahora:

¿Que logramos con dichas história? ¿Que lecciones sacamos nosotros?

Primeramente que nosotros, si no ponemonos de guardia, poderemos ser tan venenoso a igual que uma serpiente, principalmente cuándo hablamos de manera irefletida, nuetras palabrerias puede magullar mucha gente! Por eso hemos que cuidar siempre, tener por costumbre piensar y escojer bién las palabras antes de hablar, puesto que no queremos herir a nadie.

Trabajar de manera organizada es otro tema hermoso que el autor Quiroga trae para nosotros, ya que habla de la reunión que tuvo lugar en la “caverna” o cueva, todos nosotros que ya somos professores o que estemos estudiando para lograr a serlo, debemos siempre llebar la lacción de trabajar en grupitos, incluso para brindar ejemplo para nuestros alunminos! p.9.

El hecho de que las serpientes mantuvieron su valor, aún mas después que habia uma guierra declarada, demosntraron aguante hastá la mismissima muerte, sobraya para nosotros que en nuestro trabajo em la escuela, em nuestras clases, hemos quemantener tales calidades.

Por supuesto nosotros sabemos que siempre hay quienes no les gustan uno a otros em las instituiciones o escuelas, quiza pueden entablar incluso pelea fuerte, uno (a) puede pegar otro (a), a igual que la pelea de la Anaconda y la Hamndrías. p.48.

Aún que no debemos interponernos en temas ajenos que no nos pertenece, debemos siempre que sea posible promover la paz y la unión en la escuela, puesto que tenemos que mirar bién respecto nuestros hechos, preguntese siempre: ¿Que tipo de ejemplo estamos brindando a los alunminos?

Por lo tanto, Huyan de las peleas o discusiones que no tiene sentido, recordense que el veneno humano de la embidia, rincor, la ira, el celo, son malas calidades, a igual que un veneno mortífero puede destruir buenas amistades, buenas realciones, y nosotros pudieramos quiza quedar mucho peor, no vale la pena, ya que las personas son más importantes que la cosas, o el dinero, o otros bienes materiales, aún que necesitamos de estascosas, las personas son aún mas importantes em nuestras vidas!

Lo mejor de todo, es que tu has de vivir com placer, y tu mismo hará el bién para tu corazón mismo, tu paz interior caerá bién para ti.

Hamás beba del vaso venenoso.

Referencia:

1) QUIROGA, Horácio, “Anaconda “ Colección Lecturas Clasicas Graduadas, Edelsa, Grupo Didascalia S/A. Nivel II.

Cristino Mendonça
Enviado por Cristino Mendonça em 15/10/2010
Reeditado em 20/05/2011
Código do texto: T2557823
Classificação de conteúdo: seguro
Copyright © 2010. Todos os direitos reservados.
Você não pode copiar, exibir, distribuir, executar, criar obras derivadas nem fazer uso comercial desta obra sem a devida permissão do autor.